Queda claro que en este 2022 las producciones cinematográficas están haciendo un gran esfuerzo por hacer películas más diversas y en donde todos los públicos puedan sentirse identificados.

Y aunque a las nuevas generaciones están más abiertas a estos cambios, tal parece ser que hay un sector que no está nada contento con la inclusión.

Producciones como Lightyear, Los Anillos de Poder, Pinocho y ahora La Sirenita, están siendo acusadas de realizar una llamada inclusión forzada, pues según muchos fans, el cambio de aspecto de algunos de sus personajes favoritos se siente como parte de una agenda progresista que, según ellos, no tiene que ver con la igualdad.

Durante la Expo D23 de Disney, pudimos ver el primer vistazo a Halle Baile como Ariel, en el live action de La Sirenita. La película original de 1989 presentaba a una protagonista de 16 años, de tez blanca y peliroja, un aspecto que fue completamente descartado 33 años después para hacer una versión más diversa.

Espectadores aseguran que el rechazo, no tiene nada que ver con algún tipo de odio, y aseguran que lo único que piden es que la representación del personaje sea igual a lo que vieron durante sus infancias, sin considerar que esta nueva versión, no es para las mismas generaciones, pues está enfocado para públicos más actuales.

Incluso hubo comentarios asegurando que es imposible que haya sirenas negras, pues la falta del sol en el fondo del mar lo impediría. Sin embargo las respuestas no se hicieron esperar, y con la misma lógica aseguraron que posiblemente las sirenas no tendrían ojos como los topos y mucho menos tendrían abundantes cabelleras.

En otro caso, en su semana de estreno, Los Anillos de Poder fue acusada de generar inclusión forzada al tener en su elenco a personajes negros que interpretaran a elfos y enanos.

Sin embargo supuestos fans hicieron arder las redes justificando que el autor, JRR Tolkien, jamás habría permitido que esas especies fantásticas fueran diversas.

Parte del elenco de la serie, así como los protagonistas de las películas de Peter Jackson, entre los que destacan Elijah Wood y Sean Astin, y varios famosos como Whoopi Goldberg, salieron a defender la inclusión en la serie de televisión, asegurando que la obra de El Señor de los Anillos habla de la unión de diversas especies para combatir el mal.

Goldberg fue especialmente dura al asegurar que era inadmisible que en la industria se permitieran dragones y hobbits, pero no gente de color.

Tanto Los Anillos de Poder, como el teaser de la Sirenita, fueron víctimas de un review bombing y atacados con malas reseñas por parte de varios usuarios, en donde las críticas negativas por el aspecto de los personajes fue lo que más destacó.

En un pasado no muy lejano, también fuimos testigos de otros casos de desprecio contra actores y actrices que fueron considerados malos profesionales, sólo por su nacionalidad, por ejemplo, Yalitza Aparicio o Tenoch Huerta, la primera al ser nominada al Oscar por su actuación en Roma y Tenoch por ser el próximo villano de Marvel: Namor, quien hará su aparición en Black Panther: Wakanda Forever.

La modernidad ha alcanzado a la industria del entretenimiento, y cuando antes no existían polémicas por un cambio de etnia, como en el caso de Abril O Neal de las Tortugas Ninja, donde en los cómics era negra y en el cine blanca, o de personajes históricos como Cleopatria, Ramses o Genghis Khan, ahora estos cambios destapan lo mucho que las sociedades tienen que reflexionar y cambiar.

¿Crees que lo que hemos visto recientemente sea inclusión forzada o estás a favor de la diversidad? Te leemos en los comentarios. Si te gustó este video suscríbete y síguenos en todas nuestras redes sociales, estamos como @Pixelducksmx. Nos vemos a la próxima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *