Por Andrea Martínez Badillo (@AndyRocksMB)

Ahondar en la particular historia de un personaje puede contarnos una historia completamente diferente de lo que percibimos, sobre todo si se trata de un interesante “what if” de terror. Si lo que busca el espectador es una serie corta, que ofrezca misterio, plot twist y emoción por encontrar easter eggs de grandes obras de terror en el cine y la literatura en ocho capítulos con buena curaduría, Ratched es la opción.

Ryan Murphy (American Horror Story, American Crime Story) ha tomado nuevamente como su musa a Sarah Paulson para encarnar el personaje de la enfermera Mildred Ratched, cuya aparición original es en la obra One Flew Over de Cuckoo’s Nest escrita por Ken Kessey y publicada en 1962, posteriormente fue llevada a la pantalla grande en el año 1975. Este filme estuvo protagonizado por Jack Nicholson y en el papel de la estricta enfermera la actriz Louise Fletcher, quien, por cierto, gracias a esta interpretación obtuvo el premio Óscar en la categoría de Mejor Actriz y consolidó al personaje como uno de los villanos que se han ganado a pulso el odio del público.

En esta ocasión, el productor simbólicamente nos ofrece desde el intro de la serie, los enredos y altibajos que Mildred ha recorrido en su vida y la búsqueda de sí misma en medio de la culpa que siente, llegando a toparse con la –autoimpuesta– imposibilidad de avanzar; además, resaltada de manera tan sustancial con la belleza de la Danse Macabre.

Además de tener destellos de la obra original a través de los personajes, Ratched nos ofrece escenas splatter y casi gore características de la línea visual que maneja American Horror Story, por lo que desde el primer capítulo se puede admirar la firma del creador -e incluso recordar Asylum-,  además de los guiños que referencian a grandes obras clásicas del terror como The Shinning (Kubrick, 1980) en cuadros que resaltan largos y amplios pasillos, escenas de Psicosis, las tonalidades y usos del color de Vértigo (Hitchcock,1958) que van marcando estridentemente la dualidad y los sentimientos de la protagonista.


Desde la apertura de la historia sabemos que habrá mucho de todo: colores intensos que resaltan el Hollywood de los años 40, violencia, misterio y muerte magnificados por una banda sonora brutal, enfocada a potenciar cada uno de estos aspectos. Iniciando por la obra musical de Camille Saint-Saëns, la Danse Macabre está inspirada en un poema que relata la llamada danza de la muerte y retrata de manera muy precisa el seguimiento, causa y consecuencia de cada acción que veremos en Ratched esta primera temporada y durante las –altamente probables– cuatro temporadas que Murphy ha pensado para la serie.  

Los guiños y homenajes que esta primera temporada tiene también alcanzan a las piezas musicales, por lo que podremos escuchar parte de la banda sonora de Cabo de Miedo (Scorsese, 1991), fragmentos que hemos escuchado y que son características en escenas de algunos thrillers y escenas pop. Al interior de los ocho capítulos, podemos escuchar también piezas de Puccini y elementos propios de la época en que la serie se desarrolla; sumemos también las obras originales de Mac Quayle, compositor responsable de musicalizar el videojuego The Last Of Us II y Mr. Robot.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=3zi7YONsfuM]

Ratched es una serie que brinda la entrada a una historia más grande y que, por mucho, es una guía corta, casi compilación de homenajes a thrillers cinematográficos de la historia norteamericana, no se tome este comentario como algo despectivo, por el contrario, la magia recae en cómo una historia puede construirse a partir de todo lo que existe y que, sea tan profunda. El final abierto de esta temporada nos deja a la imaginación todo lo que el antagonista podría hacer en venganza y sin duda, provoca la sed y la necesidad de que llegue pronto la segunda temporada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *