Spiderman No Way Home es sin duda la película más esperada del año, y lo digo sobre todo, por una publicidad de la que los mismos espectadores fuimos parte. Los rumores de sí aparecerían Tobey Maguire, Andrew Garfield, que sí serían 3 Tom Hollands…
En fin, en Latinoamérica tuvimos la fortuna de ver la película un día antes del estreno mundial, y estoy seguro que todas y todos aquellos que fueron desde el día 1, lo hicieron para ser parte de la experiencia que una película de esta magnitud conllevaba.
Pero vamos al grano, ¿que me ha parecido la tercera parte de esta saga que digámoslo, no es necesariamente la favorita que trata del Hombre Araña.
Antes de seguir, quiero decirles que la mitad de esta reseña estará libre de spoilers, y posteriormente les diré cuando los vaya a haber, para que paren el video si lo ven necesario.
De entrada, quiero mencionar que coincido con Tom Holland cuando dijo que era la película más ambiciosa de Marvel. Y es que aunque Infinity War y EndGame fueron épicas, muy épicas, No Way Home ofrece algo que va más allá de reunir a diferentes superhéroes que fueron contando su historia a lo largo de una década.
Tras los sucesos de las series de Disney Plus, como Wandavision y Loki, la posibilidad de un multiverso se hizo presente e hizo que aumentara cualquier tipo de posibilidades.
Si me hubieran visto se hubieran reído de mi, honestamente sí lloré muchas veces, es una historia llena de momentos de emotividad, reflexión y que le entrega a todos los personajes la posibilidad de introducirse de manera correcta y definir sus motivaciones dentro la película.
A diferencia de otros filmes de superhéroes que pecan de presentar a tantos personajes y que como consecuencia los sientes flojos, aquí el tiempo es bien medido para darle prioridad a los diferentes héroes y villanos.
Tom Holland hace su mejor interpretación como Peter Parker, y las circunstancias a las que se enfrenta lo hacen comportarse como lo que esperamos de un SpiderMan: colocando sus valores ante las circunstancias, a pesar de las consecuencias que eso pueda tener.
Zendaya y Jacob Batalon tienen una gran participación dentro de la trama, pese a que yo sé, no son los favoritos de muchos, pero aquí se les da una gran importancia dentro de la trama.
Sobre Marisa Tomey, como la tía May, creo que en general, durante toda la saga fue un personaje algo desperdiciado, y aunque aquí tiene secuencias muy emotivas, muy emotivas, y se convierte en una especie de mentora de Spiderman, insisto en que debieron aprovecharla mucho mucho más.
Sobre los villanos, bueno, todos saben quienes serían, no es un secreto que Alfred Molina, Jammie Fox y Willem Defoe regresarían con sus personajes realizados hace dos o una década. El Dr. Octopus, Electro y El Duende Verde regresan para hacer una interpretación de ellos en la que parecería que el tiempo no ha pasado, pero que además regresan con motivaciones muy definidas y aunque sabemos que son los villanos, llegamos a sentir mucha empatía por ellos.
También debo ser muy franco, aunque la película me ha parecido espectacular, si creo que tiene un comienzo bastante frenético: se narran muy rápido las consecuencias de que el mundo sepa quien es Peter Parker, y de manera muy sencilla se le quiere dar una solución que termina siendo el comienzo del desarrollo que veremos más adelante.
La idea de que por arte de magia, literalmente, nazcan los conflictos, no me parece muy original, pero en esta película funciona por la participación de Dr. Strange.
Por último, decirles, qué hay un par de escenas que si tienen el efecto de hacernos gritar en las salas de cine, el climax es frenético, impactante y asombroso y el final tiene la capacidad de estrujarnos el corazón.
Finalmente vemos a Tom Holland como el Spiderman que todos estábamos esperando, un Spiderman mucho más clásico, que por fin se aleja de la Cruz de Tony Stark, que venía cargando innecesariamente en entregas anteriores y nos abre una ventana en la que estoy seguro que veremos a un Peter Parker que se verá forzado a intercalar su vida universitaria, laboral y heroica. Sin duda, te deja con ganas de saber que más pasará con él y su Alterego.
Y ahora sí, sí no has visto la película y no quieres saber detalles más precisos, ponle pausa al video y regresa cuando estés listo porque se vienen los spoilers.
Spiderman no Way Home es un madrazo a la nostalgia y la emotividad.
Vamos en orden ascendente comenzando con los villanos, el regreso de estos como ya mencioné, me parece que fue correcto, aunque fácil, vemos al Dr. Octavius como lo dejamos en Spiderman 2, confundido y manipulado por sus brazos mecánicos, tiene buenas escenas de acción, pero no tan buenas como en la película de 2004.
El Duende Verde creo que es el villano principal, Willem Defoe es un Dios, demuestra lo excelente actor que es, el cambio de actitud cuando pasa de Norman Osborn al duende es impresionante, su postura, su voz y su mirada lo hacen todo. Es simplemente impresionante.
Y Jaime Foxx se reivindica tras su criticada participación en The Amazing Spiderman, aunque creo, nuevamente, que las escenas de acción en su película con Andrew Garfield son mucho mejores.
El hombre de Arena y Lagarto no tienen mucha participación, siento que fueron agregados solo para darle uniformidad al multiverso que pretenden describir, pero sin duda da mucho gusto verlos.
Respecto a los personajes que son parte del MCU, la despedida de la tía May me agarró por sorpresa, la verdad no lo esperaba y el que dijera la frase que generalmente se le otorga al tío Ben, aquí hace que se te haga un nudo en la garganta.
En fin, y lo más importante: el SpiderVerse es real. La aparición de los Spiderman Multiversales tiene la capacidad de emocionarnos a todas y todos. El cómo se perfila el spidy de Andrew Garfiel haciéndonos dudar si es él es fantástica, y el regreso de Tobey Maguire es simplemente increíble.
El regreso de ambos nos hace preguntarnos como han seguido siendo sus vidas, que han hecho, con quienes más han peleado y a qué otros problemas se han enfrentado.
Con unos toques de humor dejan al descubierto también los errores que tuvieron en sus sagas y la interacción entre los 3 Peter Parker es simplemente lo que los fans estaban esperando.
A título personal, Andrew siempre fue mi favorito y verlo regresar fue una gran oportunidad de volverlo a ver en acción, cosa que me emociona, y estoy seguro qué pasó lo mismo con quienes amaban a Tobey.
Pero aquí no hay oportunidad de cuestionarte quién es tu favorito, porque verlos trabajar en equipo es simplemente increíble, además de que sus personajes no se resumen a un simple cameo, tienen una participación bastante amplia, pero, sin quitarle protagonismo a Tom Holland.
En fin gente, Spiderman No Way Home estoy seguro que pasará a la historia como una de las mejores películas del hombre araña y que complacerá a absolutamente a todo el público.
Hasta aquí mi opinión, he disfrutado como un niño y no espero la hora de volver a ver esta gran película que deben ver si o si en una sala de cine.
Si ya la vieron ¿cuéntenme que les pareció? Que sintieron al ver a estos personajes tan queridos y sobre todo, que esperan del futuro del hombre araña en el cine.
Espero que les haya gustado esta humilde opinión, si les gusto no dejen de seguirnos en todas nuestras redes sociales, estamos como pixelducksmx.